Terapia infantil
Problemas infantiles
Tus hijos son lo más importante. El objetivo de nuestro equipo de psicólogos es que tu hijo/a vuelva a estar bien en el menor tiempo posible.
¿Cómo trabajamos?
- El psicólogo infantil y familiar, te ayudará a ti i a las personas que cuiden de tu hijo/a a ayudarlo (terapia indirecta). Siempre que sea posible, evitaremos que tu hijo/a venga a la consulta (“tienes un problema”). También evitaremos poner nombres o etiquetas a su sintomatología (diagnóstico). Lejos de ayudar, las etiquetas pueden crea el efecto profecía que se auto realiza, tanto en él mismo, como en las personas que le quieren.
- Realizaremos siempre una primera consulta con los padres y/o cuidadores, para ver cuál es el problema y concretar los objetivos que nos proponemos.
- A continuación, mediante la Terapia Indirecta, (los padres se convierten en co-terapeutas) i el Coaching Parental.
- Os daremos pautas concretas para ayudar a vuestro hijo/a.
- En caso que la demanda venga de él/ella misma y/o sea conveniente que asista a las sesiones, podrá hacerlo acompañado por los padres. El enfoque continuará siendo según la visión de la terapia familiar sistémica (pautas individuales y familiares).
- Una vez conseguido el objetivo propuesto, haremos unas sesiones de psicoterapia de seguimiento (1, 3 y 6 meses respectivamente) para asegurarnos que el cambio conseguido se mantiene.
Trabajaremos con las técnicas más avanzadas en psicología infantil: terapia breve y estratégica, coaching estratégico parental, terapia centrada en soluciones, terapia familiar sistémica, PNL y EMDR.
Nuestro objetivo es que, en el menor tiempo posible (duración media del tratamiento: 7 sesiones de psicoterapia infantil) lo volváis a ver feliz.
¿En qué lo/la podemos ayudar?
- Miedos y ansiedad infantil.
- Miedo a dormir solo y a la oscuridad.
- Fobias infantiles.
- Fobia escolar.
- Déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDA, TDAH).
- Problemas de conducta (conducta negativista, opositiva o desafiante).
- Bajo rendimiento académico.
- Depresión infantil.
- Aislamiento, timidez.
- Bullying
- Trastornos alimenticios infantiles.
- Adiciones a las nuevas tecnologías (móvil, twitter, instagram, facebook, videojuegos, etc.)
- Enuresis y encopresis.
- Obsesiones y compulsiones infantiles.
- Insomnio o sueño excesivo.
- Tics (trastorno involuntario de la conducta.
- Traumas infantiles y trastorno de estrés post-traumático.
- Celos (hermanos, pareja del padre/madre, etc.)
- Problemas de relación con la pareja del padre/madre, miembros de la familia extensa, etc.
- Habilidades sociales
- Impulsividad infantil
- Abusos sexuales, emocionales y otros sucesos traumáticos.
- Duelos o pérdidas (pérdida de un familiar, enfermedad, cambio de domicilio…)
- Dolor o malestar físico que no se explica por ninguna evaluación médica (dolores de vientre, de cabeza, vómitos, diarreas, etc.).
Contacta o llámanos
ARTÍCULOS DEL BLOG RELACIONADOS
Yo voy conmigo
Yo voy conmigo. Un cuento que nos invita a reflexionar sobre la autoestima y la importancia de mantener nuestra esencia en un mundo que nos empuja a cambiar para agradar. Una historia conmovedora para todas las edades que fomenta el amor propio y la autenticidad.
Bipolar. Una mente inquieta.
Bipolar. Una mente inquieta. Es más que una autobiografía. Kay R. Jamison combina su experiencia personal y profesional para explorar los retos y la resiliencia del trastorno bipolar. Un libro inspirador que fomenta la comprensión, la empatía y la importancia del apoyo en la salud mental.
The Fosters
The Fosters es más que una serie familiar. The Fosters explora relaciones profundas, mostrando la fuerza de la comprensión, el apoyo y la unidad familiar. Es una serie inspiradora para todas aquellas personas que valoran la diversidad y la construcción de relaciones basadas en la confianza y la empatía.