Terapia de pareja y sexual

¿Necesitáis ayuda?
Inevitablemente, durante la relación, pueden surgir problemas de pareja y periodos de crisis que, si se enfrentan y se superan, son una excelente oportunidad de crecimiento personal y de refuerzo de la pareja, pero que, entretanto, generan mucho malestar.
¿En qué podemos ayudarte?
- ¿Comunicaros es difícil? Tenéis discusiones recurrentes o falta de comunicación?
- ¿El sexo se ha convertido en un problema? ¿Habéis dejado de tener relaciones sexuales y no sabéis cómo solucionarlo? Tenéis algún problema específico que os está afectando en este ámbito? (impotencia, falta de deseo, eyaculación precoz, anorgasmia, etc.)
- ¿No os ponéis de acuerdo en la educación de vuestros hijos?
- ¿Ha pasado algo que no sabéis cómo resolver? (infidelidad, celos, dependencia afectiva, etc.)
- ¿La maternidad/paternidad ha afectado vuestra relación?
- ¿Os sentís más compañeros que pareja?
Sea cuál sea el momento por el que estáis pasando, no tenéis que hacerlo solos. El equipo de psicólogos de nuestro centro, está a vuestro lado.
Nuestro objetivo es que, en el menor tiempo posible (7 sesiones de psicoterapia de pareja o matrimonial de media por tratamiento), volváis a disfrutar de vuestra vida en común.
¿Cómo trabajamos?
- Durante la primera entrevista de asesoramiento psicológico conjunto, nos explicareis qué os está pasando y estableceremos los objetivos a alcanzar.
- Combinaremos las sesiones de terapia conjunta con alguna sesión individual puntual, para trabajar, con la máxima eficacia y en el menor tiempo posible, los problemas de pareja que afectan a vuestra relación.
- Entre sesiones, os daremos pautas específicas (conjuntas e individuales) para alcanzar los objetivos planteados en el menor tiempo posible.
- Una vez alcanzado el objetivo propuesto, haremos unas sesiones de psicoterapia de seguimiento (1, 2 y 6 meses, respectivamente) para asegurarnos del mantenimiento del cambio.
Trabajaremos Con las técnicas más avanzadas en psicoterapia: psicoterapia breve y estratégica, coaching estratégico, psicoterapia centrada en soluciones, PNL i EMDR. Nuestro objetivo es que, en el menor tiempo posible (Una media de 7 sesiones conjuntas por tratamiento), volváis a gozar de vuestra vida en común.
Y lo que es más importante: disfrutaremos en el proceso, porque trabajaremos con vuestros recursos (enfoque positivo), en sesiones interactivas y prácticas. Y, sobre todo, contaremos con vuestro esfuerzo y nuestra pasión por la psicología. ¿Empezamos?
Más información sobre los problemas sexuales
Tipologia de problemas sexuales
Disfunciones sexuales: Entendidas como alteraciones el deseo, cambios psicofisiológicos en la respuesta sexual normal, malestar o problemas interpersonales.
- Trastorno del deseo sexual (deseo sexual hipoactivo y trastorno de miedo o aversión al sexo).
- Trastornos de la excitación sexual en la mujer y de la erección en el hombre.
- Trastornos orgásmicos (femenino y masculino y eyaculación precoz).
- Trastornos sexuales por dolor (dispareunia y vaginismo).
- Trastorno sexual debido a una enfermedad, inducido por la toma de substancias o no especificado.
Adicción o dependencia del sexo.
- Necesidad excesiva y pensamientos obsesivos sobre el sexo.
- Dependencia de internet (pornografía, chats, ciber-sexo, etc.).
Parafilias: Son impulsos sexuales, fantasías o comportamientos recurrentes y intensos que implican objetos o actividades poco habituales. No obstante, para que se pueda considerar un problema psicológico, ha de causar daños a otra persona (por ejemplo, la pedofilia), o bien deterior la vida del sujeto.
- Exhibicionismo.
- Fetichismo.
- Frotismo.
- Pedofilia.
- Masoquismo sexual.
- Sadismo sexual.
- Fetichismo transvertido.
- Voyeurismo.
- Parafilia no especificada (escatología telefónica, clismafilia, zoofilia, necrofilia, coprofilia, orofilia y parcialismo).
Contacta o llámanos
ARTÍCULOS DEL BLOG RELACIONADOS
Superar el duelo: Cómo gestionar la pérdida y avanzar sin quedarte atrapado en el dolor
La pérdida de un ser querido puede paralizarnos emocionalmente. En este artículo te explicamos cómo superar el duelo desde la psicoterapia breve, con estrategias prácticas para avanzar, acompañar el proceso en familia y recuperar el equilibrio sin ignorar el dolor.
El Método Kominsky
El Método Kominsky es una serie que combina humor y emoción para explorar el envejecimiento, la amistad y los desafíos de la vida. Con interpretaciones brillantes de Michael Douglas y Alan Arkin, esta comedia dramática nos recuerda que nunca es tarde para aprender, cambiar y reírse de uno mismo.
La rueda de la vida
«La Rueda de la Vida» es el testimonio de Elisabeth Kübler-Ross, una de las pioneras en el estudio del duelo. A través de su experiencia, nos invita a reflexionar sobre la muerte, la transformación personal y el sentido de la vida. Una lectura imprescindible para quienes buscan crecimiento y comprensión emocional.
Infidelidad: ¿perdonar o separarse? Cómo decidir con claridad
Descubrir una infidelidad puede generar dudas, dolor y confusión. ¿Es posible perdonar? ¿Es mejor separarse? Analizamos las claves para tomar la mejor decisión y afrontar el futuro con claridad y seguridad.
La asistenta
Basada en la historia real de Stephanie Land, La asistenta sigue a Alex, una joven madre que escapa de una relación abusiva y lucha por construir una nueva vida para ella y su hija. Sin dinero, sin apoyo familiar y atrapada en un sistema social insuficiente, Alex acepta un trabajo como limpiadora.
Adolescencia: cómo conectar y crecer juntos
En este artículo, exploraremos estrategias prácticas para mejorar la comunicación y construir relaciones saludables con adolescentes, inspirándonos en enfoques de psicoterapia breve estratégica y en experiencias reales.
Las lealtades
«Las lealtades» es una obra que trasciende la literatura para convertirse en una herramienta de reflexión sobre la importancia de la empatía y la comunicación en nuestras relaciones. La novela profundiza en cómo las lealtades mal entendidas pueden aprisionar a las personas, perpetuando el sufrimiento emocional.
EMDR en Mataró: soluciones de tercera generación para sanar el trauma
El EMDR ha demostrado ser efectivo en una amplia gama de problemas, desde trastornos de estrés postraumático (TEPT) hasta ansiedad, fobias y problemas de autoestima. En este artículo descubrirás qué es, cómo funciona, y cómo puede ayudar en situaciones concretas que generan malestar emocional.
Una familia
Desde el abuso hasta la reconciliación, «Una familia» invita al espectador a reflexionar sobre cómo afrontar el pasado y crear un espacio para el perdón y la comprensión. Christine Angot examina las complejas dinámicas familiares a través del prisma de los secretos y traumas que moldean nuestras vidas.
Cómo mejorar la comunicación en pareja
En toda relación de pareja, la comunicación juega un papel fundamental. Sin embargo, no siempre resulta fácil dialogar de manera efectiva, especialmente cuando se trata de temas sensibles o conflictos recurrentes.