
Infidelidad: ¿perdonar o separarse? Cómo decidir con claridad
La infidelidad es una de las experiencias más devastadoras en una relación de pareja. Puede hacer tambalear la confianza, desatar un torbellino de emociones y plantear la gran pregunta: ¿Debería perdonar o separarme?
No hay una respuesta única, pero sí hay formas de abordar el dolor, aclarar la mente y tomar la mejor decisión. Este artículo no busca decirte qué hacer, sino ayudarte a entender qué significa realmente una infidelidad y qué opciones tienes para gestionarla.
Infidelidad: más allá del engaño
Cuando hablamos de infidelidad, solemos pensar en traición, mentiras y ruptura de confianza. Pero también es el reflejo de vacíos en la relación, conflictos no resueltos o deseos individuales que no se han gestionado bien.
Cada caso es único:
- Infidelidad emocional: Ocurre cuando uno de los miembros de la pareja establece una conexión íntima con otra persona sin que haya sexo de por medio.
- Infidelidad sexual: No hay apego emocional, pero sí encuentros físicos que violan los acuerdos de la pareja.
- Infidelidad digital: Chats, mensajes o interacciones en redes que cruzan los límites de la exclusividad emocional o sexual.
Algunas infidelidades se descubren por accidente; otras se confiesan en busca de redención. Pero todas dejan una marca que cambia la relación para siempre.
¿Cómo afrontar el tsunami emocional?
Después de descubrir una infidelidad, las emociones pueden ser abrumadoras. Ira, tristeza, humillación, culpa… ¿Cómo gestionar todo esto?
- Dale espacio a tus emociones: No es momento de tomar decisiones impulsivas. Permítete sentir el dolor sin intentar suprimirlo.
- Evita el «modo detective»: Saber cada detalle de la infidelidad solo aumentará tu sufrimiento. ¿De qué te sirve conocer el color de las sábanas o la hora exacta del encuentro?
- No te precipites en una decisión: Separarse o perdonar es un proceso, no una reacción instantánea.
- Apóyate en personas de confianza: Hablar con alguien objetivo puede ayudarte a ver la situación con más claridad.
¿Perdonar o separarse?
Aquí llega la gran pregunta. ¿Merece la pena luchar por la relación o es mejor romper?
💔 Razones para separarse:
- No hay arrepentimiento real: Si la persona que te traicionó minimiza lo ocurrido o culpa a la relación, el problema no es la infidelidad, sino la falta de responsabilidad.
- No puedes imaginar volver a confiar: Si la desconfianza va a hacerte vivir en un estado de alerta constante, seguir juntos podría convertirse en una tortura.
- La infidelidad es parte de un patrón: Cuando hay reincidencia, promesas rotas o un historial de engaños, la decisión parece más clara.
- Sientes que te quedas por miedo, no por amor: Permanecer en una relación solo porque temes estar solo/a no es razón suficiente.
❤️ Razones para intentar sanar la relación:
-
- La infidelidad ha sido un error aislado: Si la persona que ha engañado asume su responsabilidad y hay un deseo genuino de reparar el daño, se puede reconstruir la relación.
- Aún hay amor y compromiso mutuo: Si, más allá del dolor, ambos queréis seguir adelante, el trabajo terapéutico puede ser clave.
- Ambos estáis dispuestos a cambiar: A veces, la infidelidad no surge solo de un deseo de traicionar, sino de problemas en la relación que no se abordaron a tiempo.
¿Se puede perdonar una infidelidad?
Perdonar no significa olvidar ni justificar. Es un proceso que implica sanar el dolor sin quedar atrapado en la amargura.
Preguntas que pueden ayudarte:
✔️ ¿Estoy dispuesto/a a reconstruir la confianza, aunque sea difícil?
✔️ ¿La otra persona está realmente comprometida en reparar el daño?
✔️ ¿Podemos abordar los problemas que llevaron a esta situación?
✔️ ¿Siento que la relación aún tiene futuro?
Si la respuesta es “sí”, el perdón es posible. Pero si perdonar solo significa aguantar el dolor en silencio sin sanar realmente, entonces no es perdón: es resignación.
¿Y si no puedo perdonar?
No todo el mundo puede ni quiere perdonar. Y eso está bien. No significa que seas rencoroso/a, sino que entiendes tus propios límites emocionales.
En algunos casos, la mejor forma de sanar es alejándote de lo que te hizo daño.
⚠️ Lo que no debes hacer:
❌ Quedarte por presión social o por miedo a estar solo/a.
❌ Utilizar la infidelidad como arma para castigar a la otra persona indefinidamente.
❌ Hacer como si nada hubiera pasado sin procesar realmente el dolor.
Cómo la terapia breve puede ayudarte a tomar una decisión
En lugar de perderte en un mar de dudas eternas, la Terapia Breve Estratégica y la Terapia Centrada en Soluciones pueden ayudarte a:
✅ Comprender qué necesitas realmente en la relación.
✅ Romper los patrones de pensamientos obsesivos sobre la infidelidad.
✅ Recuperar tu autoestima y tu poder de decisión.
✅ Aprender a gestionar las emociones sin quedarte atrapado/a en el dolor.
Si estás pasando por este proceso, buscar apoyo terapéutico puede marcar la diferencia entre vivir atrapado/a en el sufrimiento o avanzar con claridad.
En el Centre de Psicoteràpia Breu i Estratègica del Maresme, te ayudamos a encontrar respuestas y a tomar la mejor decisión para ti. Porque lo importante no es lo que pasó, sino lo que harás con ello.
📞 Contáctanos para empezar tu proceso de sanación.
Conclusión: no hay una única respuesta, solo la tuya
Superar una infidelidad no es fácil. Algunas relaciones se fortalecen, otras terminan, y ambas opciones pueden ser válidas. Lo importante es que tomes una decisión basada en tu bienestar y no en la presión, el miedo o la culpa.
🌟 No importa el camino que elijas, lo fundamental es que te lleve a un lugar donde puedas estar en paz contigo mismo/a.
📌 Si necesitas apoyo en este proceso, estamos aquí para ayudarte.
Bibliografía recomendada
- Nardone, G. (2016). Corrígeme si me equivoco: Un método para dialogar estratégicamente con nuestra pareja. Herder Editorial. Comprar
- Gottman, J. M., & Silver, N. (2001). Siete reglas de oro para vivir en pareja. Vergara. Comprar
- Spring, J. (2012). After the Affair: Healing the Pain and Rebuilding Trust When a Partner Has Been Unfaithful. Harper Perennial. Comprar